sábado, 28 de noviembre de 2015
EXPRESIONES MATEMATICAS
Estos son algunos conceptos matemáticos iniciales necesarios para el estudio de
conceptos económicos:
Constantes: una constante es una cantidad que no cambia en un problema dado.
Una constante numérica tiene el mismo valor en todos los problemas; una
constante simbólica o parámetros como a y b tiene el mismo valor en un problema
dado; pero puede tomar otros valores en diferentes problemas.
Variables: una variable se extiende sobre un conjunto de valores posibles en un
problema dado. Puesto que el valor Qs depende P, se dice que Qs es la variable
dependiente y P es la variable independiente.
Coeficientes: una constante numérica o simbólica delante de una variable como
multiplicador recibe el nombre de coeficiente.
Función: una función como por ejemplo Y=f(x) expresa una relación entre dos
variables (x,y) de tal modo que para cada valor de x existe solo un valor de y. el
símbolo f se lee f de x.
Funciones generales y especificas: una función general enumera las variables
independientes que incluyen la dependiente; pero no indican el modo en que la
afecta. Una función específica da los argumentos y el modo en el que influye en la
variable dependiente.
La utilidad, es una medida de la satisfacción de una persona al consumir un bien o
servicio. Si bien la utilidad es un concepto subjetivo que no se puede medir, es
posible simularla utilizando funciones de utilidad, que relacionan la "cantidad" de
utilidad con la cantidad consumida de ciertos bienes o servicios. Esta medida de
utilidad se denomina utilidad "cardinal".
MODELO ECONOMICO
Se puede entender un modelo económico como una representación o propuesta o mas
ampliamente, como un concepto ya sea proporcional o metodológico acerca de un
proceso o fenómeno económico.
Los modelos se usan comúnmente no solo para explicar como opera la economía o parte
de ella, sino también para realizar predicciones sobre el comportamiento de los hechos y
determinar los efectos o tomar decisiones sobre los mismos.
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
La frontera de posibilidades de producción muestra las cantidades máximas de producción
que puede obtener una economía, dados sus conocimientos tecnológicos y la cantidad de
insumos.
LOS 10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA
Estos 10 principios básicos se dividen en 3 rangos:
Como toman decisiones los individuos:
Como interactúan los individuos:
1. Los individuos se enfrentan a disyuntivas: esto quiere decir que para
obtener lo que queremos, generalmente tenemos que renunciar a otra
cosa que también nos gusta. Tomar decisiones significa elegir entre dos
objetivos.
2. El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerla: esto
quiere decir que es necesario comparar los costos y los beneficios de los
diferentes cursos de acción que pueden tomar. El costo de oportunidad de
una cosa es aquello a lo que renunciamos para conseguirla.
3. Las personas racionales piensan en términos marginales: el término de
cambio marginal se usa para describir los pequeños ajustes que realizamos
a un plan que ya existía. Los individuos racionales a menudo toman
decisiones comparando los beneficios marginales y los costos marginales.
Un individuo racional emprende una acción si y solo si el beneficio marginal
de esta acción es mayor al costo marginal.
4. los individuos responden a incentivos: un incentivo es algo que induce a las
personas a actuar y puede ser una recompensa o un castigo. Los individuos
racionales responden a incentivos debido a que toman sus decisiones
comparando los costos y los beneficios.
1. El comercio puede mejorar el bien de todo el mundo: el comercio le
permite a la gente comprar una mayor variedad de bienes a un menor
precio. Los beneficios del comercio entre países, pues permite
especializarse en lo que hacen mejor y así disfrutar una mayor variedad de
bienes y servicios.
2. Los mercados normalmente son un buen mecanismo para organizar la
actividad económica: en una economía de mercado las empresas son las
responsables de decidir a quien contratar y que fabricar. Las empresas y
las familias interactúan en el mercado, en donde los precios y el interés
personal orientan sus decisiones.
3. Algunas veces el estado puede mejorarlos resultados del mercado: el
gobierno hace valer las reglas y mantiene las instituciones que son clave
para el libre mercado. Promover la eficiencia y la equidad también son
otras dos grandes razones por las cuales el gobierno debe intervenir en la
economía.
Como funciona la economía en su conjunto:
1. El nivel de vida de un país depende de la capacidad que este tenga para
2. Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero: lo que
3. La sociedad enfrenta una disyuntiva entre inflación y desempleo: en la
producir bienes y servicios: los responsables de la política económica deben
aumentar la productividad, asegurando que los trabajadores tengan un
buen nivel de estudios, dispongan de las herramientas necesarias para
producir los bienes y servicios y puedan tener acceso a la mejor tecnología
existente.
provoca la inflación es un aumento en la cantidad de dinero. Debido a que
una tasa alta de inflación impone varios costos a la sociedad. Mantener la
inflación a un nivel bajo, es uno de los objetivos de las políticas económicas
de los diferentes países del mundo.
economía, un aumento en la cantidad de dinero estimula el nivel total de
gasto, y por ende, estimula también la demanda de bienes y servicios. Con
el tiempo, un aumento en la demanda puede ocasionar que las empresas
aumenten sus precios, este aumento en la demanda estimula a las
empresas para que produzcan más bienes y contraten a más trabajadores.
Herramientas de la Microeconomia
Herramientas de la microeconomía
Esta ciencia se vale de varias ramas de estudio para desarrollar sus aplicaciones, como son las teorías y los indicadores. Las teorías empleadas en microeconomía son las siguientes:
- Teoría del consumidor
- De la demanda
- Del productor
- Del equilibrio general
- De los mercados de activos financieros
1. Teoría del consumidor
Su objetivo es anticipar la elección del consumidor partiendo de sus preferencias individuales, ante la gama de bienes y servicios que se le ofrecen, y entre los que puede optar según los recursos disponibles.
2. Teoría de la demanda
Se refiere a la cantidad y calidad de productos, servicios y bienes en general, que se pueden adquirir de manera individual o en conjunto, a precios que varían en el mercado, en un momento dado. Se habla entonces de demanda individual o demanda total o de mercado. La teoría de la demanda constituye una función matemática.
3. Teoría del productor
Sostiene que la producción es la conversión de elementos productivos en productos efectivamente. Como consecuencia, las empresas son las organizaciones que se dedican a planificar, coordinar y supervisar la tarea de producción, eligiendo la combinación de estos elementos para aumentar los beneficios.
4. Teoría del equilibrio general
Trata de explicar las relaciones desde la unidad hasta el conjunto, o partiendo de lo específico a lo general. Los modelos de equilibrio incluyen diversidad de mercados. Estos modelos son sumamente complejos, y en la actualidad, requieren el uso de computadoras, para trabajar en la búsqueda de soluciones en este campo.
5. Teoría de los mercados de activos financieros
En al ámbito de los mercados de bienes y servicios, se presentan cuatro tipos o modelos situacionales, que se denominan Estructuras de Mercado, y son las siguientes:
- Monopolio
- Oligopolio
- Competencia monopolística
- Competencia perfecta
- Indicadores microeconómicos
Microeconomia y Macroeconomia
Microeconomía. El estudio de las elecciones de los individuos en condiciones de
escasez y sus consecuencias para la conducta de los precios y de las cantidades
en cada mercado. (Bernanke & Frank).
Macroeconomía. El estudio de los resultados de las economías nacionales y de
las políticas que utilizan los gobiernos para tratar de mejorarlos (Bernanke &
Frank).
escasez y sus consecuencias para la conducta de los precios y de las cantidades
en cada mercado. (Bernanke & Frank).
Macroeconomía. El estudio de los resultados de las economías nacionales y de
las políticas que utilizan los gobiernos para tratar de mejorarlos (Bernanke &
Frank).
Que es la Economia?
“La economía es la ciencia que analiza el comportamiento humano como la
relación entre unos fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos”
Lionel Robbins.
Todas las definiciones contemporáneas bordean alrededor de este núcleo
conceptual. Veamos algunas.
Economía estudio de la forma en la que los individuos eligen en condiciones de
escasez y de las consecuencias de esas elecciones para la sociedad. (Bernanke &
Frank).
Economía. Es el estudio de las economías, tanto de los individuos como de la
sociedad en su conjunto (Krugman & Wells).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)